República Federativa de Brasil

Brasil, país de Sudamérica, que es el más grande del subcontinente, pues ocupa casi la mitad de su superficie, y el quinto más extenso del mundo (después de Rusia, China, Canadá y Estados Unidos). La superficie total de Brasil es de 8.547.404 km²; su distancia máxima de norte a sur es de 4.345 km y de este a oeste de 4.330 km.

Limita al norte con Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y el océano Atlántico; al este con el océano Atlántico; al sur con Uruguay; al oeste con Argentina, Paraguay, Bolivia y Perú, y al noroeste con Colombia. La república tiene frontera común con todos los países de Sudamérica excepto Chile y Ecuador. La capital, situada en el interior, es Brasilia.

Apenas un 3% del territorio brasileño se encuentra a más de 900 m de altitud y en él predominan los relieves llanos sobre los montañosos. Sus rasgos fisiográficos dominantes son una vasta región de tierras altas al sur, conocidas como meseta Brasileña, macizo Central brasileño o planalto Brasileiro, y la cuenca del río Amazonas, al norte.

La meseta Brasileña es un altiplano erosionado que ocupa la mayor parte del país. Con una altitud media que varía entre los 300 y los 900 m , está surcada irregularmente por cadenas montañosas y por numerosos valles fluviales. Su borde sureste, por lo general paralelo a la costa, se eleva escarpadamente desde el océano en varias áreas, concretamente al norte de los 10° de latitud y al sur de los 20° de latitud del hemisferio sur. Entre las principales cordilleras de la meseta Brasileña están la serra da Mantiqueira, la serra do Mar y la serra Geral. En la zona central destaca el planalto del Mato Grosso. Entre las cumbres más elevadas destacan el pico da Bandeira ( 2.890 m ), en la serra da Mantiqueira, y el Pedra Açu (2.232 m), en la serra do Mar. Gran parte del terreno de la meseta es una llanura ondulada y herbácea, denominada cerrado.

La cuenca del río Amazonas ocupa más de un tercio de la superficie del país. En ella predominan las tierras bajas, con altitudes que raramente superan los 150 m , los pantanos y las llanuras inundadas. Grandes zonas de la cuenca están cubiertas por selva lluviosa ecuatorial. Debido a la impenetrabilidad de este territorio, amplias áreas de las tierras bajas brasileñas sólo han sido exploradas recientemente.

En el borde norte de la cuenca del Amazonas destaca otra zona montañosa, que forma parte del macizo de las Guayanas y en la que sobresalen la serra de Tumucumaque, la serra de Acaraí (con una altitud máxima de 906 m ) y la sierra de Parima. El pico da Neblina ( 3.014 m ), en la frontera con Venezuela, es la cima más elevada de Brasil.

La línea de costa brasileña, con una longitud total de 7.491 km , tiene un contorno excepcionalmente regular, sobre todo en el norte, pero varias hendiduras profundas proporcionan unos excelentes puertos naturales. Son importantes los puertos de Río de Janeiro, Salvador y Recife. El litoral cuenta con estrechas llanuras costeras, excepto en algunas zonas en las que la meseta Brasileña se introduce en el océano.